Aislar cámara aire vivienda ya construida

La técnica de insuflación o inyección en cámaras de aire de testera tiene pasmantes virtudes para entrenar en nuestros hogares. Es algo que se hace:

  • Sin proyectos
  • Veloz
  • Sin privilegios de obra
  • Sin cuidado
  • Sin cambios estética interior de la vivienda
  • Oportunidad de aislar por fuera o por la parte interior.
  • Además de esto, es un sistema de aislamiento que garantiza el cien% de llenado de la cámara de aire, progresando la eficacia y el confort de las casas recluidas con estas técnicas.
  • La instalación del aislamiento en un poco tiempo. Las técnicas de aislamiento soplado o inyectado en cámaras de aire dejan aislar una casa en un el menor tiempo: unas escasas horas en la situacion de pisos particulares o solo un par de días en la situacion de casas unifamiliares o chalets independientes.
  • Además de esto tiene el beneficio de que no interfiere en la vida día tras día de los clientes familiares exactamente por el hecho de que no necesita ningún trabajo.

Insuflación en cámara de aire: ¿exterior o interior?

Es un sistema de app veloz y ligerísimamente invasivo que se puede efectuar desde dentro o fuera de casa siempre y cuando resulte posible. De cualquier forma, y ​​así como se expone en la próxima imagen, el ingreso preciso es mínimo, el justo para ingresar la boquilla de insuflación.

¿Cuál es la función?

  • Elemento de construcción. Espacio natural entre 2 muros, que cambia según el género de vivienda
  • Causas estéticas. El espacio entre 2 partes ofrecía independencia para desarrollar distintas imágenes estéticas, como una sensación de solidez y espesor.
  • Aislamiento térmico. Como técnica de aislamiento, el aire cerrado en las cámaras de aire es una alternativa aislante, si bien solo es eficiente si el espesor es de unos milímetros y está absolutamente sellado.

Usar este elemento constructivo para progresar el aislamiento de una casa es una alternativa que se requiere para garantizar una adecuada eficacia energética y confort térmico.

Aislamiento de celulosa

El aislamiento de celulosa se fabrica a través de un desarrollo de reciclaje de papel periódico. Este género de aislamiento se identifica por un bajo coeficiente de conductividad térmica, lo que lo transforma en un óptimo aislante contra el frío en invierno. Al tiempo, en verano, deja que el calor de los fotones del sol penetre con retardo, progresando el aislamiento de techos bajos y paredes orientadas al sur. Logra un prominente desempeño como aislante acústico y es con la capacidad de guardar una parte de la humedad sin perder sus características. No es tóxico, puesto que no tiene dentro substancias ni aditivos que logren ser dañinos. Es sostenible, ecológico y el 85% de los elementos son reciclables.

La lana mineral es un material aislante térmico y acústico que se crea por la fusión y fibrización de arena o rocas. Es un material ignífugo y también incombustible. Una vez inflado, el material se compacta totalmente en la cámara. Tiene una baja conductividad, lo que le otorga buenas características como aislante térmico; Asimismo tiene una alta porosidad, lo que le deja accionar como aislante acústico. Se aconseja en el momento en que el espesor de la habitación sobrepasa los 4 cm.

Casas construidas antes de finales de los 70

Son casas sin aislamiento, en tanto que no había regulación en esta materia. Las testeras tienen la posibilidad de ser de 1 panel, esto es, sin cámara de aire, o de 2 cuadros, o sea, con cámara de aire, pero siempre y en todo momento sin aislamiento, si bien el segundo caso es el mucho más posible.

A causa de la crisis del petróleo a inicios de los años 70, se desarrollaron regulaciones para ahorrar energía en todos y cada uno de los países desarrollados. En España era la NBE-CT 79 (Reglas Básicas de la Edificación, Código Técnico 1979), de obligado cumplimiento desde 1979, que estuvo en vigor hasta 2006. en la mayoría de los casos se puede progresar. La mayor parte de estas viviendas tienen una cámara de aire.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir