Cómo acuchillar y barnizar parquet uno mismo
- La primera cosa que tienes que llevar a cabo es sacar todos y cada uno de los muebles de las ubicaciones donde vas a limar, incluyendo los elementos ornamentales de las paredes. Si por su peso, dificultad o adherencia al suelo es realmente difícil moverlos, es conveniente cubrirlos con plástico para eludir que se ensucien de polvo, puesto que las máquinas no lo absorben completamente.
- Entonces barra el piso de arriba abajo. Compruebe que el piso no tenga salientes que logren dañar la máquina. Si hay, enmendar bien el suelo con un martillo.
- Para el primer limado, utilice una lijadora de parqué con lima gruesa, grano 36 o 40. Recuerde que antes de arrancar la máquina, asegúrese de que la palanca para subir y bajar el rodillo de lima esté hacia arriba. situación. De esta manera evitas raspones en el suelo a lo largo del desarrollo.
- Una vez lijadas las ubicaciones perjudicadas, pasa la lijadora de cantos (o lijadora de cantos) con exactamente la misma proporción de lima para llegar a esos rincones de bien difícil ingreso. Esto servirá para remover todo barniz y también deficiencias del suelo, tanto si el parqué es nuevo tal y como si ahora está dañado. Limpie nuevamente antes de limar nuevamente.
- Debes utilizar una lima poco a poco más fina en todos y cada pasada, pero de a poco incrementa la agilidad a la que pasas la máquina. Si halla fisuras, lo destacado es rellenarlas con una mezcla de resina y serrín. Es preferible no emplear pasta para paredes. La meta final es hallar un acabado fino y despacio al tacto, descartando los restos del limado previo.
- Para acabar, limpie nuevamente todos y cada uno de los restos que queden en el parqué y repáselo con la lima con la máquina de grano grande 120. Aumente la agilidad respecto a la etapa previo y por consiguiente no es requisito regresar a utilice la lijadora de bordes. En el momento en que haya terminado con el desarrollo, debe aspirar el piso, las paredes y las puertas antes de empezar a colorear.
Lo primero es utilizar una cubierta de barniz elegido para la ocasión. Hay mucha pluralidad en esta clase de modelos, tanto en calidad como en precio, con lo que si te cuesta escoger el conveniente, no tengas dudas en soliciar asiste para un profesional. Es esencial entender de qué forma deseas el acabado del barniz (mate, refulgente o semibrillante), en tanto que esto establece la decoración de la estancia.
¿Cuándo debo pegar y barnizar el parqué a lo largo de una reforma?
En el caso de reforma, si la vivienda ahora tiene parqué y está en buen estado, si bien el acabado superficial esté deteriorado, resulta conveniente pegarlo y ofrecerle un nuevo acabado. Los desenlaces son espectaculares y un parqué en buen estado es un mejor acabado que otros muchos que podríamos reemplazar. Además de esto, si ahora lo contamos y la reforma no acarrea medidas radicales, como la redistribución de tabiques, la conservación del parqué piensa un considerable ahorro, tanto de tiempo como de dinero.
Antes de nada, si tienes planeado llevar a cabo otros trabajos de reforma, ten en cuenta que recortar el parqué ha de ser entre los últimos trabajos a efectuar. En estas situaciones, se aconseja contratar una compañía que se lleve a cabo cargo de todas y cada una de las tareas, incluyendo la renovación del parqué.
Utilizar el barniz
En el momento en que la imprimación esté seca, limar esmeradamente el suelo con una máquina Bona Buffer y una lima de grano 150 o 120. Ahora, adecentar bien la área con un aspirador y una pala húmeda y ahora está ya listo para colorear sus pisos de madera.
Comunmente se aplican 2 manos de barniz, pero puedes utilizar otra mano si precisas mucho más resistencia al desgaste. El trámite es exactamente el mismo que para la imprimación, por tramos, primero en sentido opuesto a la veta de la madera, entonces en pos de exactamente la misma.
Puntas para limar parqué
- La lijadora de suelos tiene una palanca que sube y baja el rodillo lijador. Antes de iniciar, cerciórate de que esté levantada, en caso contrario vas a hacer fabricantes en el parqué.
- En el momento en que prenda la máquina, espere unos segundos hasta el momento en que alcance la agilidad máxima y la bolsa de polvo se llene de aire.
- Empieza a trabajar en una pared extendida de izquierda a derecha. Ponte parado y baja el rodillo, en relación toque el suelo empezarás a limar y deberás caminar despacio (si es madera dura) o mucho más veloz (si es madera blanda) pero siempre y en todo momento sin frenos hasta prácticamente llegar en el final. la pared opuesta.
- Antes de llegar a la pared, levante el tubo, mueva la máquina y prosiga lijando hacia atrás. Corta el resto del parqué moviéndolo hacia adelante y hacia atrás.
- Limado en pos de la veta, los suelos de parqué ordinarios se lijan en el sentido longitudinal de la madera, si bien se aconseja atravesar la veta en diagonal para hallar una mejor nivelación y eludir ondulaciones.
- Llevar a cabo movimientos rotativos en el sentido de las agujas del reloj con la lijadora de cantos. Deje que la máquina trabaje con su peso.
- ¿Recortar o colorear primero?: Lo mucho más lógico es colorear por si acaso entonces cae pintura al suelo.
Trámite pasito a pasito
Este desarrollo debe hacerse con bastante precaución y paciencia, transporta tiempo pero da geniales desenlaces, con lo que ahora le exponemos el pasos que tienes que proseguir.
- Deberás pasar una máquina de rodillos sobre el parqué tras la costura previo.
- Tras haber vivido el rodillo por todo el parqué, hay que limar, a fin de que quede una área lisa.
- Emplear una cubierta gruesa y lisa, entonces pasar a una media y por último a una mucho más fina a fin de que el acabado sea especial.
- No olvides limar bien los bordes.
- Hecho esto, va a deber utilizar el barniz, pero primero suprima los restos, restos y polvo que logre haber quedado.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas