Cómo cortar una pared para poner una puerta
- El paso inicial para poner listas en puertas sin uñas es cortarlas al tamaño esperado. Se puede llevar a cabo en inglete o en ángulo recto. Hoy día se usa mucho más esta última modalidad, considerablemente más simple que la inglete, y marcha realmente bien para puertas lacadas y modernas. En un caso así, las molduras son llanas y rectas, y las molduras verticales tienden a ser algo mucho más gruesas que las del lintel.
- Para recortar los concretes precisarás una sierra circular, una tronzadora, una cinta métrica, el pegamento de tu decisión y una pistola para aplicarlo si es requisito.
- Una vez cortadas las piezas a inglete o rectas, seguir a ponerlas según los consejos precedentes. En el momento de poner las piezas es requisito dejar una pequeña distancia con el marco de la puerta. Empieza con entre las verticales y emplea un nivel para enderezarla. Entonces sigue con el otro vertical y por último el horizontal en la parte de arriba.
- Conforme se peguen, límpialas con un harapo para remover los restos de pegamento que se hayan podido desprender. Si las medidas se hacen adecuadamente, el trabajo va a ser especial.
MURO DE PIEDRA SECA
1 Muro de piedra efectuado sin mortero ni lechada, en contacto entre sí y en un caso así con arcilla seca para completar los huecos del muro. 2 Muro de piedra seca, de 50 cm de ancho, compuesto por piedras irregulares sin labrar y ubicadas a romper entre sí (verdaderamente las juntas no coinciden en sentido vertical) 3 Aspecto en el que se aprecian las juntas entre piedra y tierra y la erosión de los años visto en sitios concretos donde ha desaparecido.
Eliminar el marco viejo
Ya que quitamos el marco viejo utilizando una sierra eléctrica y palanca para despegar la composición de la pared.
Las dimensiones de la novedosa puerta tienen la posibilidad de ser afines a la vieja, pero no precisamente iguales. Pero esto no es un inconveniente, puesto que si las dimensiones precedentes son inferiores que el tamaño de la novedosa puerta, sencillamente hay que agrandar el hueco que existe.
Si es un muro de carga preguntar siempre y en todo momento con un arquitecto,
Al fin y al cabo: siempre y cuando nos hallemos frente a un muro de carga, dada la dificultad de la operación, es indispensable entrar en contacto con un arquitecto o técnico experimentado a fin de que logre apreciar apropiadamente la llegada de tu reforma, hacer una investigación de cargas y datos edificantes, que muchas veces es requisito legalizar frente al municipio pertinente.
Paso 3
Si es viable, use una sierra opción alternativa pertrechada con una hoja de demolición para recortar la abertura en el otro lado (lado 2). En ocasiones es viable recortar exactamente la misma abertura en el lado 2 en comparación con la manera en que corta la abertura en el lado uno). Mantenga la zapata de la sierra firmemente contra el revestimiento para eludir vibraciones excesivas que podrían dañar el revestimiento.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas