Cómo hacer una casita con una caja de cartón
Ideas para adornar una vivienda de cartón
Puedes colorear o adornar la vivienda de cartón a tu manera. Si vas a colorear, te aconsejamos que apliques una cubierta de gesso, que es un factor que prepara la área para colorear. En el momento en que el yeso esté seco se puede colorear. Asimismo aconsejamos poner periódicos para resguardar las superficies que no quiere colorear.
Aprende a llevar a cabo flores de papel:
¿De qué manera llevar a cabo una vivienda de cartón para pequeños?
De qué manera PLEGAR una vivienda de cartón para pequeños – YouTube
Para realizar una vivienda de cartón para pequeños precisas recortar una hoja grande de cartón en 5 partes iguales. Emplea una regla para dibujar una línea recta desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha y desde la esquina superior derecha hasta la esquina inferior izquierda. Dobla los bordes largos en el medio y recorta las esquinas empleando las líneas rectas que dibujaste como guía. En este momento tienes el techo de tu casa de cartón. Extiende la vivienda de cartón y córtala en el medio para llevar a cabo 2 lados iguales. Corta una puerta y unas 4 ventanas en la parte de arriba extendida. Entonces doble los lados de la puerta hacia adentro a fin de que se cierre. Asegure las esquinas superiores del techo con cinta adhesiva a fin de que se queden dobladas. Al final, ate los lados de la vivienda con alambre para sostenerlos unidos.
DIY DIY
El día de Reyes, adjuntado con la noche previo, se encuentra dentro de los días mucho más apasionantes del año para los pequeños, que sueñan con tener un castillo, conducir un turismo o una vivienda propia y electrodomésticos. Y sucede que todo niño tiene la posibilidad de tener todos estos juguetes, sin costo alguno y, como si no fuera sufisciente, sin la menor huella medioambiental y hechos por ti. ¿Yo como? Con cartón. Y encima son hermosos y ornamentales, es imposible soliciar mucho más.
Vídeo «De qué manera realizar una vivienda de cartón para pequeños»:
Puedes verlo pasito a pasito en el vídeo o abajo en las imágenes: SUSCRÍBETE a Papelísimo en youtube .
- Corta las cajas de cartón con las dimensiones de la plantilla que hallas en el final.
- Conectar las unas partes de la vivienda (piso, paredes y techo) con la cinta de embalar por los dos lados, según el contorno de la vivienda.
- Dejar un espacio del espesor del cartón entre cartón y cartón a fin de que se articule y se logre plegar sin romper la cinta (ver vídeo).
Deja una respuesta
Entradas relacionadas