Cómo rellenar la base de una lámpara de pie

En el momento en que me invitaron a formar parte en el certamen «Home Deco», primero debí mandar un boceto de de qué forma iba a adornar mi stand. Solo tuve un par de días para presentarlo, y este fue el dibujo que les envié. Como tienen la posibilidad de ver, había una lámpara, no la había hecho, no tenía iniciativa de de qué manera hacerla, ni de qué material emplear, pero tenía claro que no debía faltar para hacer un ámbito caluroso. . Hice esta introducción a fin de que sepas de dónde brotó la necesidad y la iniciativa de hacer una lámpara parado. Tras realizar mi "lluvia de ideas" concreta, descubrí de qué forma llevarlo a cabo y qué materiales precisaba. Comienzo. Un tubo de cartón textil (1 m y 56 cm.), que hallé muy cerca. Ahora les informé que tengo mucho más de uno, y próximamente les mostraré otra creación con él. 2 cilindros de cartón de un datáfono y un contenedor de plástico para bollería industrial. Preparo el conducto para lograr ingresar un cable eléctrico. Con el taladro y la broca mucho más enormes que disponemos, hago un orificio, lo limo y lo alargo un tanto mucho más. Conecto los 2 cilindros con cinta adhesiva y los introduzco en el tubo grande. Lo presento en el contenedor, pincho el plástico y paso el cable. Esta va a ser la parte básica. En la parte de arriba hice 2 orificios en diagonal para ingresar lo que va a ser la barra de soporte de la pantalla. En la primera versión utilicé un mango de escoba de madera, y en esta segunda versión avanzada empleé un recogedor de plástico. El soporte asimismo está perforado a la altura de donde sube el cable. Relleno toda la área con cemento veloz. Se me olvidaba que todo el cartón que queda en el cemento se cubre con largo transparente, por precaución a fin de que no se ablande el cartón y no se ensucie el proyecto. Aquí hay otro proyecto que debí realizar. Utilicé una escalera y otro tubo a fin de que mientras que el cemento se secase sirviese de acompañamiento y no se volcara. Una vez seco el cemento, desmoldamos. Fin de la sección primera. En este momento es el momento de las cajas de frutas. En esta ocasión desarmé a ciertos de ellos. Para contemplar toda la composición, empleé las láminas base, que son muy flexibles y maleables. Retiro todas y cada una de las grapas y listones. Pego todo el tubo con cola blanca y lo tapo. A Jan le agrada ayudar y, si puede, prosperar mis ideas, lo que agradezco y me hace feliz, y merced a Dios, por el hecho de que este delineador es imposible realizar con solo 2 manos y la fuerza física que tiene para apretar. la cuerda, la necesito. Es un colaborador prácticamente especial, y prácticamente digo prácticamente por el hecho de que en el momento en que escucha: “¡John, para, para! ¡Guarda! ¡Guarda! que pega fotografía», entonces, entonces... buenooooo... pienso que bajan y comienzan a desfilar, todos, o prácticamente todos los santurrones del cielo 🙂 Entonces, sin darme cuenta, toda la composición se encontraba forrada, amarrada con cordel a remarcar el pegado, ahora liberado y listo para la fotografía. Para realizar el marco de la lámpara, utilicé los marcos de las manijas. Para ofrecerle color a la madera la teñí con nogal. El próximo paso es contemplar la lista, y como me agrada la pluralidad, no pude resistirme y fui a mi papelería preferida y adquirí una exclusiva. ¿Como? Es realmente bonito, pero muy frágil y especial, para pegarlo utilicé pegamento en aerosol. Montamos el portalámparas, y... ¡se encendió la luz! Es excelente, ¿verdad? El original asimismo es realmente bonito. Pero ahora tiene dueño. Ella se va a quedar en el hogar por el momento. Y ahora me preparo para estrenarlo, este fin de semana… Ya conoces…. película, silla, manta y... ¡lámpara novedosa! He gastado 12€ en llevarlo a cabo, eso es lo que vale una hoja de papel, y todavía hay lugar para realizar otro, eso es por 6€, mucho más algo de imaginación y un tanto mucho más de reciclaje, mira qué milagro puedes ¡hazlo! ¡¡¡Aaahhh!!! Bueno, y si tienes un colaborador inusual como el mío, ¡eso es todo lo que es necesario para ti para llevar a cabo cualquier cosa! 😉 Y como es viernes, traigo mi lámpara parca para comunicar con Marcela Cavaglieri, y los varios compis allí presentes. ¡Buen fin de semana! ¡Un beso!

Índice
  1. Plafones blancos
  2. ¡De qué forma escoger la lámpara especial!

Plafones blancos

Los plafones blancos son idóneos para poner en todas y cada una de las estancias de tu casa. El color blanco en las lámparas de techo siempre y en todo momento queda bien pues es un color neutro que no sobrecarga la decoración. Sin olvidar que el blanco es el color que mejor transmite la luz, idóneo para lámparas de techo que son la iluminación primordial de cualquier estancia.

Lámpara de techo Milford blanca con pantalla de cristal opal. El color blanco de esta lámpara de techo blanca de estilo escandinavo la transforma en una lámpara muy simple de conjuntar con el resto de colores de la estancia. La imagen exhibe de qué forma queda la lámpara blanca en combinación con una decoración en tonos verdes.

¡De qué forma escoger la lámpara especial!

En ocasiones se hace bien difícil escoger una lámpara. Logramos hallar tantas variaciones que no entendemos cuál seleccionar. Una aceptable decisión puede guiarte a ahorrar en tu factura de la luz. Deseamos aclarar todas y cada una de las incógnitas de manera clara comentando de las clases de lámparas, casquillos, puntas, temperatura, géneros de luz, desempeño...

Nos encontramos en la revolución tecnológica de la iluminación. Hoy, decantarse por lámparas LED es la opción mejor para alumbrar nuestro hogar. Sus virtudes en frente de las lámparas incandescentes habituales son visibles y cada vez se usa mucho más en los hogares de todo el planeta.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir