Para qué sirve la resina puente de unión
El producto se emplea como puente de unión con un largo tiempo abierto para hacer más simple el posterior anclaje de morteros sobre superficies llanas de hormigón u otro género de superficies problemáticas como yeso o escayola. Unión de hormigón nuevo con viejo en planos horizontales. El producto secado forma una película muy flexible, muy que se pega y fuerte a la alcalinidad ahora los rayos ultravioleta. Se puede emplear tanto en exteriores como en interiores y en superficies verticales (paredes, pilares) o techos. Como aditivo en morteros de revestimiento y reparación.
Este puente de agarre para mortero se aplica sobre aguantes de cemento secos, portantes y limpios, sin restos de lechada ni desmoldeantes y con un tiempo de curado mínimo de 3 días. Se emplea solo, a brocha, rodillo o pulverizador. El desempeño como puente de adherencia cambia dependiendo de la porosidad del soporte y fluctúa entre 6 y diez m2/L. En morteros de reparación, elaborar un mortero 1:3 (1 una parte de cemento y 3 unas partes de arena) y combinar hasta conseguir una rigidez correcta con parte de producto y 3 unas partes de agua. Consumo estimado: 0,5 L por m2 y cm de espesor.
¿Qué es la resina puente de unión?
La resina puente de unión Nazza actúa mejorando y progresando la adherencia de la área para la posterior app del mortero de cemento. Es ideal como puente adhesivo para revocos, morteros y estucos y es capaz para su app sobre hormigón, ladrillo, mortero, piedra natural, fibrocemento, etcétera.
Tiempo de secado: Variable dependiendo de la absorción del soporte : diez minutos para yeso, 2-3 horas para cerámica. Consistencia: 1,25 ± 0,1 kg/l. Adhesión: Sobre soporte de mortero de cemento con piezas de gres cerámico.
De qué forma se aplica la resina
El puente adhesivo es un producto polivalente que se puede utilizar sobre cualquier área, tanto en horizontal como en vertical. Para su app es requisito que la área esté en buen estado, sin grasa, sin humedad y sin polvo. La app debe efectuarse siempre y en todo momento en un ámbito seco y debe dejarse secar bien antes de utilizar el yeso, yeso o mortero a fin de que realice efecto.
Para utilizar el puente de unión, revisar el estado del soporte sobre el que se aplica. En otras expresiones, ha de estar apropiadamente adherido a la área previo. En caso de que esté en estado deplorable, va a haber que tratarlo rayando la pintura o rompiendo el mortero.
Leave a Reply
Entradas relacionadas