Cómo aislar una casa del calor ya construida

Otro punto enclenque para aislar en una vivienda ahora construida son las puertas y ventanas. Las cercas de las viviendas son áreas esenciales de escape de energía que tienen que examinarse periódicamente.

Entre las resoluciones mucho más fáciles y económicas es disponer burletes o sellar los huecos de los marcos con silicona.

Índice
  1. Consejos para progresar el aislamiento de una vivienda ahora construida
  2. Valora el estado de tu casa
  3. Valora el estado de tu casa
  4. Primeros pasos para aislar térmicamente una vivienda

Consejos para progresar el aislamiento de una vivienda ahora construida

Con el paso del tiempo fueron apareciendo mejores materiales y técnicas para aislar la vivienda. Es viable aplicarlos en construcciones ahora construidas, sin precisar efectuar una reforma completa.

Logrando un mejor aislamiento, no solo vas a estar mucho más cómodo en tu hogar, sino asimismo contribuirás a la eficacia energética y el consiguiente efecto en tu factura de la luz.

Valora el estado de tu casa

Una vivienda con mal aislamiento perjudica el confort de quienes la habitan. En este momento que llega el frío, será bien difícil estar cómodo, si bien la calefacción prosiga encendida. Además de esto, este inconveniente provoca que aumenten los costes de energía pues se precisa mucho más para calentar.

El calor del interior puede escaparse a través del techo, las paredes, las ventanas y las puertas, realizando que la habitación sea desapacible. El motivo pasa esto es dependiente de las peculiaridades de cada casa, con lo que es esencial valorar la situación y saber cuáles son los puntos críticos.

Valora el estado de tu casa

Una vivienda con mal aislamiento perjudica el confort de quienes la habitan. En este momento que llega el frío, será bien difícil estar cómodo, si bien la calefacción prosiga encendida. Además de esto, este inconveniente provoca que aumenten los costes de energía pues se precisa mucho más para calentar.

El calor del interior puede escaparse a través del techo, las paredes, las ventanas y las puertas, realizando que la habitación sea desapacible. El motivo pasa esto es dependiente de las especificaciones de cada casa, con lo que es esencial valorar la situación y saber cuáles son los puntos críticos.

Primeros pasos para aislar térmicamente una vivienda

Aislar una vivienda que está construida es algo que hay que realizar en algún instante de nuestra vida. Si examinamos verdaderamente este inconveniente, con el tiempo se gastará considerablemente más dinero en calentar y enfriar la vivienda, puesto que va a haber una mayor demanda de energía.

Lo primero es comprender por donde se filtra el calor de la vivienda, los sitios más frecuentes son las paredes, ventanas, puertas y el techo, con lo que lo preciso es preguntar a un profesional en este asunto , que determinará qué área es la mucho más crítica.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir