Cómo calcular los metros cuadrados de una casa

  • La primera cosa que precisas es una cinta métrica.
  • Mide y registra la longitud de la habitación o área de punta a punta, tanto de ancho como de largo.
  • No olvides anotar apropiadamente las dimensiones; ponlo en metros y coloca los centímetros como decimales (si no completan otra unidad).
  • Si la habitación es cuadrado o cuadrada, únicamente debes multiplicar las medidas de ancho y largo. Por servirnos de un ejemplo, si la habitación tiene 2,03 de largo y 1,55 de ancho, la operación es la próxima. Por servirnos de un ejemplo: 52 x 37= 1924 m2
Índice
  1. Área o metros construidos
  2. Géneros de superficies. Definiciones y Diferencias
    1. Con medidor láser
    2. m2 en terrazas, patios, áticos y bajos con jardines

Área o metros construidos

Como su nombre lo señala, este apunte hace referencia al tamaño total de la vivienda . Esta cantidad incluye todo el espacio en el perímetro de la vivienda.

Esto quiere decir que todos y cada uno de los elementos estructurales excluidos se tienen dentro en el área útil. O sea, los tabiques, muros, columnas y demás elementos afines.

Géneros de superficies. Definiciones y Diferencias

En el planeta de la construcción observamos que hay diversos tipos de superficies o distintas maneras de medir los m2. Por este motivo y para eludir confusiones, ahora voy a explicar cada uno:

Es la área acotada por los muros verticales, que se destina de manera directa al empleo pensado. La área útil de una factoría o edificio es la suma de todas las superficies útiles del edificio que lo compone.

Con medidor láser

Es cómodo, simple de utilizar y muy exacto, asimismo hay muy avanzados que te dejan medir y calcular solo la área.

Una manera de llevarlo a cabo es, por servirnos de un ejemplo, por habitación (cocina, baño, cuartos, etcétera.) y en el momento en que haya medido y calculado el área individual, suma todo. Solo se debe tener precaución de no añadir un par de veces exactamente el mismo espesor de pared.

m2 en terrazas, patios, áticos y bajos con jardines

Es frecuente que las viviendas y pisos tengan patios, terrazas, jardines... lo que crea inquietudes en el momento de medir la vivienda y puede ser una cuestión de si el total de pies cuadrados de la vivienda incluye o no estos espacios libres. Lo mucho más justo es dividir m2 libres y cerrados para eludir malentendidos con los usuarios.

Para contemplar el cien% de los m² de una habitación del tamaño de una vivienda, han de estar cerradas, o sea, cualquier habitación de una vivienda con por lo menos 3 paredes en los 4 lados. La habitación tiene mucho más de 4 lados, un porcentaje de las paredes se va a hacer respecto a los lados libres, siempre y en todo momento debe existir mucho más paredes que lados libres.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir