Cómo es la planta de la patata

Índice
  1. Etapa de maduración y cosecha
  2. Cuándo cultivar patatas
  3. Las partes de la patata
    1. Ajo como aliado

Etapa de maduración y cosecha

En la última etapa del cultivo de la patata, el desarrollo de la planta y la tasa de fotosíntesis reducen de manera significativa. Las plantas empiezan a envejecer, pierden vigor y toman tonalidades amarillentas hasta el momento en que se rinden completamente y caen derrotadas. Este desarrollo asimismo se conoce como defoliación. La defoliación puede suceder de múltiples formas. La manera natural, eso es lo que hemos descrito. O sea, aguardar la desaparición natural de las plantas. Otra forma es usar métodos mecánicos (desgarro, trituración o siega), métodos químicos (app, a través de aspersión foliar de un desecante), o métodos térmicos (secado de las plantas aplicando calor de forma directa sobre ellas en el transcurso de un corto período temporal).

Conforme la planta acaba sus días (naturales o no), el tubérculo madura bajo tierra. La cubierta exterior de los tubérculos se densa y incrementa el contenido de materia seca. )

Cuándo cultivar patatas

Tienes que tomar en consideración que medran bastante superior en el momento en que se siembran tras pasado el invierno o en el momento en que la zona está libre de heladas, en general los meses de febrero a mayo, si bien en varias zonas puede cambiar, pero el verano es la temporada mucho más correcta. hermana En zonas tibias, el cultivo de papa puede empezar en la tercera semana de febrero, en contraste a otras zonas donde es preferible llevarlo a cabo en las primeras semanas de abril.

La temperatura mínima que debe tener el suelo para el cultivo de la patata es de cuando menos diez°C. En lo que se refiere a la tierra perfecto para plantar patatas, es rápida, a fin de que el tubérculo tenga independencia para realizarse bajo tierra. Además de esto, debe tener una aceptable proporción de humus, la siembra ha de ser en un área gran que reciba mucha luz del sol.

Las partes de la patata

La patata o Solanum tuberosum es un tubérculo correspondiente a la familia de las solanáceas, planta herbácea, perenne, dicotiledónea con un sistema aéreo y otro sustrato que genera los especímenes comibles.

Ajo como aliado

Es otra planta perfecta para confundir plagas y tenemos la posibilidad de cultivarla cerca del cultivo de patata. Además de esto, asimismo sería ideal ponerlo entre las patatas, por el hecho de que puede impedir el hongo Phytophthora.

Otro cultivo que se puede cambiar con la patata es la cebolla, puesto que el fragancia puede repeler y confundir a las plagas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir