Cómo hacer un huerto urbano con palets
Aparte de vivir un momento súper divertido creando tu huerto urbano, vas a poder tener ricas y sanas verduras, y lo mejor de todo, ¡de cosecha propia!
Cómo construir el cultivo urbano
Comenzamos con la construcción del cajón, cogemos las mesas (por servirnos de un ejemplo 5) y colóquelos paralelos entonces los vamos a garantizar con un tablón de madera cruzado y pondremos los clavos para sostener los tablones que van a ser nuestra base.
Las dimensiones del cajón dependen tanto del tamaño que desees llevarlo a cabo como del ancho de los aparadores que hallaste, empleamos las dimensiones del vídeo que te exponemos ahora.
Kit de jardín de iniciación
Puedes plantar semillas en macetas, palets, cajas, botellas de plástico... muchas opciones. Sin embargo, si tu espacio te lo deja, la opción alternativa mucho más aconsejable es usar un grupo de jardín terminado. Singularmente si es tu primer jardín.
Este kit de huerto urbano ahora viene listo con todos y cada uno de los materiales que precisas para comenzar: la caja que va a ser el contenedor, la tierra, ciertas semillas... y hasta viene con normas para realizar bastante la labor mucho más simple. Al tiempo le das un toque diferente a tu jardín o balcón, pero si no tienes bastante espacio, lo destacado es decantarse por macetas o semilleros.
¿Qué plantar en un huerto urbano?
Los huertos urbanos están cada vez más de moda. Se trata de jardines pequeños que se pueden ubicar en terrazas, balcones, patios y otros espacios urbanos para producir alimentos frescos en nuestras propias casas. Si estás pensando en crear un huerto urbano, hay muchas opciones para elegir.
Uno de los primeros pasos es elegir las plantas adecuadas para tu huerto. Si bien puedes cultivar una variedad de alimentos, hay algunos que son mejores para los huertos urbanos porque se adaptan mejor al espacio limitado.
Una excelente opción para los huertos urbanos son las hierbas aromáticas. Estas hierbas no necesitan mucho espacio para crecer y producen un sabor intenso. Además, las hierbas como el cilantro, la albahaca, el tomillo y la menta crecen muy rápido, lo que significa que tendrás un suministro abundante de hierbas frescas para tus comidas.
Otra buena opción para los huertos urbanos son las verduras de hoja. Estas verduras, como la col rizada, la lechuga y la rúcula, son fáciles de cultivar y se adaptan a espacios pequeños. Además, estas verduras producen una cosecha abundante y son altamente nutritivas.
También hay una variedad de frutas y verduras de frutos que son adecuadas para los huertos urbanos. Los tomates cherry, los pimientos y las frambuesas son algunas de las frutas y verduras que crecen bien en espacios pequeños. Estos alimentos producen una cosecha más pequeña que las verduras de hoja, pero aún así pueden proporcionar un suministro de alimentos frescos durante todo el año.
Finalmente, los huertos urbanos también son un excelente lugar para cultivar frutas y verduras exóticas. Por ejemplo, las sandías, los melones, los mangos y los tamarindos son algunas de las frutas exóticas que puedes cultivar en un huerto urbano. Estas frutas no se encuentran fácilmente en los supermercados, por lo que pueden ser una verdadera delicia para tus comidas.
Como puedes ver, hay muchas variedades de plantas que puedes cultivar en un huerto urbano. Desde hierbas aromáticas hasta frutas y verduras exóticas, hay algo para todos. ¡Así que date prisa y comienza a plantar tu propio huerto urbano!
Deja una respuesta
Entradas relacionadas