Cómo recuperar un abeto que se está secando

Las coníferas resistentes se tienen la posibilidad de podar en cualquier temporada del año, si bien hay temporadas mejores que otras para llevarlo a cabo. Ciertos jardineros expertos estiman que el desenlace del verano es un instante perfecto, en el momento en que las temperaturas por el momento no son muy cálidas, pero las reservas de agua del árbol son bajas. Asimismo hay que insistir en que es preferible llevarlo a cabo en invierno, en tanto que es la etapa de menor actividad y las cortaduras cicatrizan mucho más simple y de manera rápida. Pero si se hace en temporada de heladas, las lesiones tienen la posibilidad de padecer, con lo que es preferible eludir las temporadas mucho más frías del año.

En este momento que ya conoces de qué forma podar un pino, lograras llevarlo a cabo sin esfuerzo si tienes la fortuna de tener un árbol de estas características en tu jardín o campo. Si, por contra, quiere remover un árbol, puede preguntar la información aquí.

Índice
  1. COMO IDENTIFICAR QUE NECESITAMOS RESTAURAR UNA PLANTA CON AGUA DESBORDANTE
  2. La prueba determinante: ¿prosigue vivo mi árbol?
  3. No es el único caso
  4. ¿De qué manera eludir la decoloración cobrizo de las coníferas?

COMO IDENTIFICAR QUE NECESITAMOS RESTAURAR UNA PLANTA CON AGUA DESBORDANTE

Antes de entender detectar el exceso de agua en una planta, es esencial comprender sus efectos. Por el hecho de que ¿de qué forma posiblemente el exceso de agua sea tan malo? Bien entonces. La entendimiento viene de entender que las raíces asimismo precisan respirar. Si regamos bastante, nuestra planta no va a poder canjear los gases apropiadamente. Y no solo eso: tampoco puede absorber nutrientes. Esto se conoce como asfixia de raíz.

Pero no es el único efecto que tiene el exceso de agua en nuestra planta. Por exceso de agua y falta de oxígeno, las raíces tienen la posibilidad de verse perjudicadas por hongos. Unos que nos tienen la posibilidad de complicar bastante la vida, y de manera casual complicar volver a poner una planta con exceso de agua. Y no por el hecho de que los fungicidas no hagan su trabajo, si bien precisan tiempo y perseverancia para accionar. Mucho más bien, el inconveniente es que su detección tiende a ser bastante tarde. Y como resultado, en el instante en que deseamos tomar medidas, la planta ahora está muy perjudicada.

La prueba determinante: ¿prosigue vivo mi árbol?

Quisiera que con estos consejos consigas eludir el mortal desenlace. Si pese a todo, aún te cuestiones si ese árbol que plantaste con tanto amor prosigue vivo -lo siento-, estas advertencias te asistirán a aclarar tus inquietudes.

Lo más esencial es conocer si la savia prosigue circulando bajo la corteza. Yo como…? Primero, rasca en una rama. Si descubres tejido verde, ¡especial! ahora has afirmado que tu árbol prosigue "entre nosotros". Quizá logres realizar algo por él. Pero si no es de esta manera, no te desesperes, haz exactamente la misma comprobación en el maletero. Posiblemente haya escogido una rama seca.

No es el único caso

«Pero este no es el único caso de daños en los árboles gracias a las proyectos. Se cortaron 2 cipreses en el de la Plaza de Carlos Picabea; en la de José Sánchez Rubio, múltiples pinos; y las que se están haciendo en este momento en el Recorrido de Joaquín Ruiz Giménez vieron demolidas sus moreras. Pero si reculamos unos años, tenemos la posibilidad de rememorar los mucho más de 70 pinos que se talaron para realizar un carril bicicleta en una cuesta y que absolutamente nadie utiliza”, recuerdan desde el PP.

El PSOE tampoco comparte la puesta en marcha de la polémica reforma del Recorrido Joaquín Ruíz Giménez del Estadio Julián Ariza. “Nos encontramos frente a una obra que los vecinos de la región no han pedido ni desean efectuar, entre otras muchas cosas por el hecho de que nos forzará a ofrecer un enorme rodeo para entrar a esta instalación deportiva desde la localidad, en tanto que el ingreso directo a exactamente las mismas sale del calle en un sentido desde la vía de servicio A6", señala el representante del consistorio socialista, que "demanda la tala de múltiples ejemplares de árboles de sobra de 30 años. Los vecinos pasaron de proteger el ambiente natural al sentido opuesto: menos árboles y mucho más cemento".

¿De qué manera eludir la decoloración cobrizo de las coníferas?

  • Regula los riegos, tanto la cantidad como la continuidad para eludir encharcamientos; Además de esto, recuerda que las coníferas que se mucho más sensibles al exceso de riego no precisan mucha agua y tienen que regarse solo en el momento en que sea preciso.
  • Precaución de r buen drenaje al plantar las coníferas y si el suelo es muy pesado, o si naturalmente recibe mucha agua, es preferible no plantar las coníferas allí.
  • Ten presente el tamaño que van a tener las plantas en su etapa de madurez para no sofocar las raíces.
  • Realizar trincheras para orear el lote.
  • Usar fertilizantes con contenido elevado en aminoácidos y nitrógeno.
  • Utilizar un fungicida conveniente para tratar y sanar hongos.

Como te he dicho antes, existen algunos inconvenientes que son escenciales en el pardeamiento de las coníferas, como son el riego elevado, la carencia de magnesio y el hongo phytophtora. De ahí que, les comparto un vídeo realizado por AKI DIY a fin de que sepan como lidiar con este inconveniente:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir