Cómo y cuándo se poda un peral
Los perales saludables necesitan una poda mínima, pero se han encontrado prácticas de poda funcionales que mejoran el desempeño, la calidad del producto y la salud del árbol en un largo plazo. En resumen, tengamos la posibilidad (o "entrenamos") los árboles jóvenes que no dan frutos para supervisar su forma y promover el avance de frutos. Los perales recién plantados se podan aun exactamente el mismo día que se establecen, según la manera que deseamos hacer. El líder primordial y los líderes centrales editados son los patrones más frecuentes. Hay virtudes y desventajas al seleccionar cualquier forma de toldo.
Tengamos la posibilidad árboles maduros para sostener su forma, progresar la aireación y la penetración de la luz del sol, remover ramas fallecidas, enfermas o rotas, y remover líderes contendientes o ramas cruzadas. Garantizar una aceptable aireación y la penetración de la luz del sol es fundamental para sostener la salud de los árboles, puesto que la saturación de los árboles puede ocasionar plagas y anomalías de la salud. La eficacia y la calidad del producto asimismo reducirán a mediano y largo período con árboles superpoblados.
Cuándo y de qué manera podar un peral
Al plantar. Si compra un espécimen con raíces desvistes, las puntas van a deber cortarse unos centímetros. Entre noviembre y marzo se corta la flecha 25-30 cm, o sea, la parte que se lleva a cabo en el eje del leño, tal como las ramas primordiales o primordiales. Si es requisito, se soluciona la inclinación de las ramas primordiales sosteniendo unos palos de junco muy flexibles contra el eje central: tienen que conformar un ángulo de 45º con él.
No olvides podar con unas tijeras de podar en buen estado.
De qué forma podar el peral
El peral (Pyrus communis subsp Communis) se encuentra dentro de las especies arbóreas mucho más cultivadas de todo el mundo, de la familia de las rosáceas, de origen euroasiático pero de origen dudoso. identificación. Para conseguir la mejor calidad de fruta, proporciones y piezas, es requisito saber esmeradamente las técnicas de poda. En esta ficha, en función de las distintas pretensiones y maneras de cultivo, observaremos de qué forma podar el peral y qué técnicas utilizar. Para entender las mejores técnicas de poda, debemos partir de la inclinación fisiológica habitual del peral, que tiene un curso ascendiente, con sus ramas tendiendo a medrar verticalmente.
Además de esto, la producción del peral se da en ramas jóvenes, o sea, de entre 2 y tres años, al tiempo que las ramas mucho más viejas tienden a ser totalmente improductivas. En consecuencia, la técnica de poda debe tener en consideración estas especificaciones, resguardar las ramas fértiles y remover periódicamente las improductivas. Para esto es requisito efectuar podas de entrenamiento, asimismo llamadas de reproducción, en los primeros años de vida de la planta, dándole la manera y tamaño adecuados. Esta poda se efectúa en los 2 primeros años de vida de la planta, al tiempo que desde el segundo año, en el momento en que las ramas fructifican, comienza la poda de producción.
La poda radica ya que en eliminar un preciso número de ramas para ofrecer la manera de la futura planta y se efectúa primordialmente sobre las plantas plantadas; después, en el momento en que adquiera una plántula del vivero, pode el follaje para alentar el avance temprano de las raíces, corte o suprima las ramitas dañadas o rotas y las raíces dañadas. Otra precaución esencial, en caso de que la planta tenga un destacable poder vegetativo, es aclarear tenuemente la copa, para ofrecer aire y luz al anaston central de donde va a salir toda la planta empalada. No obstante, las maneras de cultivo asimismo tienen la posibilidad de mudar según las distintas pretensiones; los mucho más usados son los de husillo, palmeta y doble eje.
– En el fusetto se logra una manera que consta del leño central y cinco o seis ramas laterales, dejando solo las ramas laterales largas como máximo de ochenta centímetros y cortando esos superorios bastante finos para esta longitud. Las ramas sobrantes han de ser fuertes, bien arboladas y con una yema apical ahora creada, al paso que las ramas superiores que tienden a tomar el relevo asimismo tienen que eliminarse.
– La palmera en vez de un árbol con un ancho y muy chato. Para conformar este modo de cría, es requisito detectar 2 o tres capaces ramas sull'astone central y la supresión de todos los otros, con previsión, en los primeros años, para cerciorarse de que el Astone no pase los ochenta centímetros y se deja para medrar en la próxima, realizando solo cortes recurrentes (acortamiento) en las ramas laterales de las ramas primordiales.
- En la manera de doble caña, que es afín a la palmeta, la corona se lleva a cabo desde 2 barras primordiales, que se sostienen desde el comienzo. En estas 2 ramas portadoras, las ramas se cortan de la palma con exactamente la misma técnica; así se consigue una composición de muro con avance horizontal y vertical. La poda de producción empieza desde el segundo año de vida; así, las ramas cada un año que crecieron sobre otras ramas viejas tienen que retirarse (si están improductivas), al paso que las que medran cerca del leño tienen que dejarse, puesto que se vuelven productivas desde el segundo año.
En este punto, las ramas de un par de años poseen varios brotes provechosos y tienen que acortarse para progresar el tamaño de la fruta. Asimismo puedes podar estas ramas hacia atrás, con un acortamiento de 20-40 cm, dejando un brote fértil en la parte de arriba. Las ramas de tres años tienen que podarse del mismo modo que las ramas de un par de años, y las ramas improductivas de 4 años tienen que eliminarse. Lógicamente, la intensidad de la poda productiva del peral cambia dependiendo de la pluralidad que se cultive; ciertas variedades, en verdad, dan pocos frutos y necesitan una supresión abundante de yemas, otras dan varios frutos, pero solo en varias ramas y, en consecuencia, no necesitan una poda radical.
¿Cuándo plantar un peral?
El peral es un árbol frutal que puede medrar hasta 20 metros de altura.
El promedio de vida es de unos 65 años.
¿Puedes recortar la copa de un peral?
Puedes desmochar un peral joven si verdaderamente lo precisas (por servirnos de un ejemplo, si es bastante prominente para tu espacio), pero no es bueno para el árbol. Desmochar un peral maduro puede ser realmente dañino y no alentará al árbol a generar mucho más frutos.
Para la mayor parte de los perales, el más destacable instante para podar es desde mediados del invierno hasta principios de la primavera. Si poda bastante próximamente, el árbol puede reaccionar mandando varios brotes jóvenes que están dificultosamente dañados por las heladas. Estos forman una puerta de entrada perfecto para una pluralidad de bacterias, hongos y plagas.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas