Cuándo se recogen los kiwis en Galicia
En el caso de que los kiwis se recojan en el momento en que su piel se ponga roja, debemos almacenarlos del mismo modo, pero a lo largo de seis meses. Debemos rememorar que los kiwis rizados son mucho más viejos y maduran después.
Tenga presente que los kiwis se abollan con mucha sencillez, con lo que debemos recolectarlos de forma cuidadosa. Si alguno de nuestros kiwis se estropea, no se almacenará adecuadamente hasta el momento en que esté maduro.
El kiwi prosigue creciendo en Galicia
Para preservar los kiwis cosechados hay que guardarlos en las tradicionales cajas de fruta que son transpirables pues tienen orificios. Un espacio obscuro, seco y fresco garantiza el almacenaje a lo largo de por lo menos un mes, siempre y cuando haya circulación de aire. Lo bien difícil es comprender qué frutos hay que despegar de las ramas de actinidia, con lo que la acción de recolección manual es realmente simple, el kiwi se despega cortando el tallo, es conveniente asistirse de unas tijeras de jardín. ✔ Te enseñamos los diversos tipos de podas que se tienen que efectuar en una plantación de kiwi, si bien sea para autoconsumo, en tanto que la producción de esta planta está muy influida por las podas...
Claves de esta campaña
Más allá de que la campaña 2018 no fue simple, debido eminentemente a la mala climatología a lo largo del intérvalo de tiempo de floración, que provocó la caída de una parte de las flores y el retardo en la fructificación, el primer cómputo es positivo, en tanto que hay un incremento de los desempeños productivos en comparación con el año previo.
Específicamente, las condiciones climáticas y las peculiaridades del lote asisten a hacer en Galicia las condiciones ideales para conseguir kiwis de perfecta calidad, lo que quiere decir que cosecharemos unas 6.000 toneladas esta temporada.
Almacenaje de kiwi
Como información mucho más técnica, las considerables compañías productoras y comercializadoras recogen kiwis en estas datas y también rápidamente los guardan en cámaras frigoríficas hasta meses de junio, para exportar primordialmente a países de la Unión Europea.
La utilización de una atmósfera dominada deja el almacenaje a lo largo de varios meses. Los kiwis tienen que preservarse en un espacio especial entre -2ºC y -2,5ºC antes de congelarlos. Esta conservación tiene una restricción, en tanto que si se demora bastante, la pulpa puede mustiarse. Para achicar un tanto este peligro, la humedad relativa debe sostenerse sobre el 95%. En estas cámaras de almacenaje asimismo se tiene presente la composición de la atmósfera, sosteniendo valores del 2 al tres por ciento de oxígeno y del tres al seis por ciento de dióxido de carbono para sostener la gordura de la fruta. Conforme incrementa la concentración de dióxido de carbono, empieza a manifestarse una decoloración amarillenta en la piel que avanza hacia la porción central, al tiempo que la decoloración blanca de los rayos parenquimatosos del mesocarpio empieza a ocultar.
Conociendo el avance del kiwi
El kiwi maduro es dulce y azucarado, pero si lo recoges verde se regresa ácido y poco apetecible y además de esto tiene la pulpa dura. Los cultivadores expertos usan un refractómetro, un instrumento que mide el contenido de azúcar. Los que cultivan por diversión y tienen escasas plantas en el jardín no tienen la posibilidad de posibilitarse este género de equipos. Por ende, con experiencia, preste atención a la sincronización y también intente dejar la fruta en la planta el mayor tiempo viable. Lo primordial es hallar todos y cada uno de los kiwis antes que lleguen las heladas, que estropearían la cosecha. Es un cultivo muy extendido en Italia, este país se consolidó durante los años como entre los mayores productores de todo el mundo.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas