En qué mes se injerta el níspero

El níspero japonés es una fruta de pepita clasificada como subtropical gracias a sus requerimientos edafoclimáticos. Pese a su nombre concreto, el níspero japonés es originario del sur de China, en concreto del valle del río Daduhe. Pese a su origen recóndito, el níspero japonés se ha amoldado realmente bien al tiempo mediterráneo, y España es el país líder en comercialización (segundo en producción, muy tras su país de origen, China).

Índice
  1. Cultivo de níspero
  2. La mejor temporada para injertar
  3. ¿Qué estación es perfecta para injertar?
    1. Nudos

Cultivo de níspero

El níspero se puede cultivar desde semillas frescas, pero comunmente se extiende por injerto. En la situacion de la propagación por semilla, el árbol tarda entre ocho y diez años en ofrecer sus primeros frutos, al paso que en el injerto este tiempo se disminuye a un par de años. Por otra parte, es realmente difícil llevar a cabo medrar un nuevo níspero desde una rama o trozo de otra plantada de forma directa en el suelo.

A lo largo del periodo de tiempo de floración las heladas tienen la posibilidad de matar la flor (el árbol en cambio es fuerte a las heladas) es por consiguiente un árbol propio de zonas de tiempo mediterráneo caluroso, si bien el largo intérvalo de tiempo de floración lo deja para ser cultivadas en zonas mucho más frías dan ciertos frutos. Se cultiva en secano y regadío.

La mejor temporada para injertar

La temporada para injertar es dependiente del tiempo de la clase, ciertos injertos se efectúan en pleno invierno, sobre plantas en reposo, pero la mayor parte se efectúan a lo largo del la savia está activa, esto es, desde marzo, al comienzo de su brotación, hasta septiembre, en el momento en que comienza a caer. En tiempos con estaciones bien establecidas, se injerta en otoño o primavera. En esas 2 temporadas, el material vegetal está en mejores condiciones. En tiempos tropicales se puede injertar a lo largo de todo el año, preferentemente al comienzo de la estación húmeda y a temperaturas entre 22 y 29 grados centígrados. No se aconseja injertar a lo largo de la estación seca, puesto que es bien difícil alzar la corteza de los tallos a lo largo de este tiempo. Por poner un ejemplo, la temperatura a la que cicatrizan mejor las lesiones de los cítricos es entre 21 °C y 29 °C (70 °F y 85 °F). Los cítricos se injertan idealmente en el momento en que se aguardan temperaturas en este rango. Exactamente la misma situación se aplicaría a todos y cada uno de los árboles frutales en tiempos cálidos.

Se conoce que los frutales de hoja caduca de tiempo temperado necesitan de un número preciso de horas frío y entidades de calor en ciertas temporadas del año para su acertado avance fisiológico en todo el año. Con el frío los árboles descansan y con las entidades de calor florecen y medran sus hojas. No todos y cada uno de los árboles precisan exactamente el mismo número de horas de frío, difiere según la clase e inclusive hay diferencias entre variedades de una misma clase de frutal. En el momento en que los frutales han cubierto sus pretensiones de frío, van de la latencia, sus ocupaciones fisiológicas se restablecen al 100 por ciento y empieza la etapa fenológica famosa como floración. Antes de la floración hay una época famosa como cogollos hinchados y que es precisamente el instante de realizar los injertos.

¿Qué estación es perfecta para injertar?

Injertos en espiga: O sea en el momento en que se injerta una espiga o un trozo de tallo con múltiples yemas en el patrón. La verdad es que el instante idóneo para efectuar esta clase de trasplante es antes de la primavera, a lo largo de la luna novedosa de abril en árboles frutales con pepitas como el manzano y el peral.

¿Cuál es la temporada para llevar a cabo injertos?

Nudos

En los nudos disponemos los nudos con apariencia de T, asimismo llamados escudos. Estos se utilizan mucho más generalmente para injertar árboles frutales y se tienen la posibilidad de efectuar entre principios de primavera y otoño. Esto se origina por que a lo largo de esas estaciones la corteza del patrón se desprende mucho más de forma fácil y el árbol está en la vegetación, esto es, la savia fluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir