En qué mes se poda la higuera
Tras cosechar la higuera, dejamos que nuestra higuera entre en hibernación, lo que pasa en el momento en que llega el invierno.
Conque en el momento en que el árbol ahora está sin hojas y la circulación de la savia se ha ralentizado, es el instante de podar las ramas excedentes.
Las higueras, de qué forma son
La higuera, o ficus carica, es un pequeño árbol correspondiente a la familia de las moráceas. Por norma general, las higueras tienen la posibilidad de medrar entre 3 y diez m de altura.
La higuera procede de Asia occidental, si bien en este momento es nativa de enorme lugar de este mundo. Por servirnos de un ejemplo, cerca del Mar Mediterráneo. Por norma general, es un árbol poco riguroso en lo que se refiere al lote. Puede medrar en prácticamente cualquier clase de suelo. Aun es frecuente conseguir higueras medrando espontáneamente en los bordes de los caminos o en terrenos muy pedregosos. No obstante, cuanto mucho más seco esté, mucho más bien difícil va a ser que se desarrolle de forma rápida.
Técnica de cultivo
El primer año se tienen que despuntar las plantas a 40 cm de altura, rompiendo la dominancia apical y estimulando la producción de brotes laterales bajos. Se tienen que agarrar 4-5 de estos brotes bien apartados y remover el resto, incluyendo los serers. Los brotes elegidos van a ser las ramas mamás primarias (1ra) y como los higos están en la etapa de desarrollo del año, tienen la posibilidad de ofrecer frutos en su primer año (Fotografías 3A y 3B).
Higuera antes (A) y tras la poda de capacitación (B). y Fotografía 4. (C) Higuera de 3 años con brotes productivos en las ramas mamás.
¿Cuándo se podan las higueras?
Las higueras aceptan realmente bien las podas, que tienen que hacerse a inicios de primavera, en el mes de marzo, tras los fríos inviernos. En zonas de tiempo caluroso solamente es precisa la poda, pero en tiempos frescos y fríos es esencial la poda a fin de que la luz y el calor del sol lleguen a todos y cada uno de los rincones de la copa.
50-60 años Es una suerte de veloz desarrollo, pero no muy longeva, alcanzando una altura de ocho a diez metros, y una circunferencia del leño que cambia de uno a tres metros. Se calcula que puede vivir hasta 50-60 años.
Poda de capacitación
Creemos que los años en las higueras son muy relativos. Es dependiente del precaución que hayan tenido las plantas, tienen la posibilidad de ser considerablemente más pequeñas o mucho más enormes.
A lo largo de los primeros años, como en otros cultivos frutales, tengamos la posibilidad la higuera para conformar su copa, que vamos a ir renovando un año tras otro. Para nosotros, la poda de capacitación es la más esencial y ventajosa para el futuro de la planta.
Deja una respuesta