Enfermedades causadas por hongos en las plantas
Albaricoque muy vigoroso que genera frutos enormes de piel amarilla con reflejos rojizos, de pulpa fina y estable y de textura dulce y exquisita, muy aromatizados.
Hongos en plantas de jardín
Los hongos están presentes en todo jardín y dadas sus características, tienen la capacidad de pasar por distintos fases mientras que aguardan su ocasión, o sea, las condiciones correctas a fin de que se expanda el plantas
La mayor parte de los hongos que afectan a las plantas son microscópicos, pero en ocasiones tienen la posibilidad de conformar construcciones mucho más perceptibles para nosotros.
¿De qué forma tenemos la posibilidad de admitir los hongos en las plantas?
Acostumbran a mostrarse máculas en las hojas, comunmente de manera irregular, que tienen la posibilidad de ser de distintas colores: cobrizo, negro, blanco/plata, y cubren toda el papel, no solo las puntas.
Otros hongos desarrollan un género de polvo muy característico sobre las hojas que puede ser de color blanco, naranja o negro.
3.4. TOXINAS MICROBIANAS. SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS.
Las toxinas actúan de manera directa sobre los protoplastos vivos, otras actúan sobre el protoplasma generalmente, las hay inhibidoras de enzimas, las hay que inhiben la permeabilidad de la membrana celular; otros por último actúan como antimetabolitos fomentando la deficiencia de un aspecto fundamental para el habitual avance. Los hongos y las bacterias generan toxinas tanto en las plantas hospedantes como en los medios de cultivo. Causan cambios en las reacciones metabólicas.
Se ha comprobado que las toxinas producidas por ciertos fitopatógenos son por sí mismas capaces de ocasionar todo o una parte del síndrome de la patología en el huésped al que se enferma el patógeno; y asimismo a otros huéspedes de los que el parásito jamás se enferma. Son toxinas inespecíficas que no son indispensables a fin de que el microorganismo genere la patología. A. Taboxin: se aisló y caracterizó por vez primera desde la bacteria Pseudomonas syringae pv tabaci. Hoy día se conoce que es producido por otras cepas de patovar (pv) tabaci que enferman a la soja y los frijoles. Como tal, no es tóxico, pero en el momento en que se libera en la célula tras la hidrólisis, inactiva la enzima glutamina sintetasa, lo que provoca que la célula pierda su aptitud para defenderse de las bacterias. B.- Faseolotoxina: es producida por la bacteria Pseudomonas syringae pv phaseolicola, agente causal de la "grasa de frijol" y otras legumbres. C. Tentotoxina: es producida por el hongo Alternaria tenuis que causa clorosis en las plántulas de muchas especies y puede ocasionar la desaparición o, en el más destacable de las situaciones, pérdidas esenciales. D.- Fusicoccina: Es producida por el hongo Fusicoccum amygdali que hace la desaparición de ramitas de almendro y melocotonero. Y también.- Otras toxinas no concretas del huésped: Producidas por hongos: -Ácido fumárico, producido por Rhizopus spp, agente causante de la podredumbre de las frutas en guarda. - Ácido oxálico, producido por Sclerotium que inficiona a múltiples especies. - Ácido Alternárico, Alternariol y Ziniol producidos por Alternaria spp que ocasionan máculas en las hojas en muchas especies. - Ácido fusárico producido por múltiples formas preparadas del hongo Fusarium oxysporum.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas