¿Qué planta se puede poner en maceta sin agujeros?

El riego sin drenaje solo es viable para plantas de interior, preferentemente para plantas pequeñas. Es esencial que el riego sea controlado y para eludir inconvenientes de riego elevado se puede añadir una cubierta inferior de drenaje artificial dentro de la maceta.

Planta de serpiente

De las mejores plantas de interior para principiantes, la planta de serpiente es una de nuestras más utilizadas opciones tratándose de plantas que no requiere orificios de drenaje. Estas plantas son nativas de África occidental tropical y son comúnes por sus hojas con apariencia de cuchilla que asimismo son verticales. Si bien la planta de serpiente se planta comúnmente en el suelo, asimismo puedes cultivarla en un envase con agua.

¿Qué aconsejamos?

Utiliza la bandeja para regar, pero no dejes la maceta con drenaje en esa bandeja llena de agua o humedad por bastante tiempo.

Regar, aguardar a que el agua escurra por el orificio y sacar el exceso o humedad que haya quedado en la cáscara.

¿Qué realizar si le das mucha agua?

¿Piensas que has regado bastante tu planta sin macetas? Sencillamente pone tu mano sobre la planta y voltea la maceta para drenarla. Es la manera mucho más rápida y eficaz de cerciorarse de que su planta no se quede en una cubierta de agua. Tampoco tienes que mostrar una maceta a la lluvia, conque cerciórate de ponerla en el interior o en un patio cubierto.

Las macetas sin orificios de drenaje han de ser siempre y en todo momento pequeñas. Jamás coloques una planta grande en una maceta grande sin orificios de drenaje, esto solo ocasionará mucho más inconvenientes. Mucho más tierra significa mucho más agua que se puede amontonar en el fondo. Para plantas mucho más enormes, sencillamente escoja macetas con agujeros de drenaje. Las plantas pequeñas y ornamentales han de ser las únicas plantas que quepan en una maceta sin orificios.

¿Y el sustrato?

El sustrato debe aceptar el drenaje. No tienes que olvidar que las sustanciosas, en su enorme mayoría, medran en suelos areniscos, con lo que es muy aconsejable plantarlas en por lo menos una mezcla de turba negra con perlita por igual. Pero si tenemos la posibilidad de hallar arena de río lavada, piedra pómez o arena de construcción con un grano pequeño (4 mm o un tanto menos) eso es ideal pues así sea mezclada o utilizada sola nuestras plantas medrarán y va a ser un exitación mirarlas.

¿Tienes inquietudes? No los dejes descansar en el tintero. Preguntar. 😉

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir