No me enciende el calentador de gas
Entre los códigos que se muestran en el panel de tu calentador digital en el momento en que no hay gas, se señalarán los próximos códigos según el desarrollador: Código 11 o Código E1
Es posible que no lo creas, pero Sin gas quedarse atascado asimismo es un inconveniente común. Como te habrás dado cuenta, este es otro inconveniente que no es de la estufa en sí.
Calentador no prende chispa
¿Tu calentador no prende la chispa que señala el comienzo de su función? Esto puede deberse a múltiples ocasiones:
- El tubo conduzco está obstruido y como es el más esencial, la llama no se prende adecuadamente. Para volver a poner el desempeño conveniente, debe limpiarse intensamente.
- El mechero piezoeléctrico tiene un defecto: esta parte es la responsable de producir esa chispa. Un remplazo habría de ser bastante.
- Hay conexiones de cables flojas o malas: si bien no es común, es buen inconveniente, además de que el calentador no prende, en tanto que puede ocasionar una falla esencial. Compruebe las conexiones y asista al técnico para efectuar el emparejamiento o remplazo, según la necesidad.
- El electrodo radiador está roto: con su substitución restableceremos el acertado desempeño del dispositivo en unos minutos.
- La lámpara de control señala mugre: la limpieza profunda periódica impide este inconveniente.
- Inconvenientes en la línea de gas: así sea en la válvula de suministro de gas, no hay presión o está un defecto en la válvula de control, va a ser el técnico quien valorará y también incorporará las resoluciones en todos y cada situación.
He probado todo, pero el radiador sigue sin funcionar
Si el inconveniente persiste tras efectuar las pruebas que hemos enumerado, lo destacado es llamar a un técnico. Él valorará si el calentador de gas no excita el agua lo bastante gracias a un mal desempeño o un inconveniente de afuera. Estas son las causas más frecuentes:
- Válvula de control externa imperfecta. La línea que transporta gas desde el medidor hasta el calentador tiene un regulador que limita el fluído de gas a la unidad. El diafragma de adentro de esta válvula puede obstruirse, impidiendo el fluído bastante.
- Válvula de control interna imperfecta. El calentador asimismo tiene su válvula de control. Si está dañado, no regulará apropiadamente el suministro de gas, los quemadores no generarán bastante calor.
- Obstrucción. Es bien difícil que las partículas entren en el gas, pero puede ocurrir. Si esto pasa, van a quedar atrapados en un filtro a la entrada de la válvula de control, impidiendo el paso del gas.
- Quemadores sucios. Los quemadores desarrollan hollín transcurrido un tiempo y la utilización intensivo. Esto crea una costra que cambia la calidad de la llama a fin de que produzca menos calor.
- Cambiador. Con el paso del tiempo, los cilindros de cobre del intercambiador de calor tienen la posibilidad de amontonar incrustaciones y otros restos del agua. Esta cubierta no solo disminuye el fluído de agua, sino asimismo impide que se ardiente lo bastante.
- Termopar y electroválvula. Este grupo es un factor de seguridad que garantiza que el gas no se salga si abres el grifo en el momento en que no hay llama. Esto impide la acumulación de gas y el peligro de explosión. En el momento en que esta parte se rompe, la combustión se detiene completamente.
Las causas más frecuentes por las que un calentador no prende
-
Baterías bajas
Entre las causas más habituales y sencillos de falla en los calentadores automáticos es que las baterías estén agotadas. En un caso así debemos sustituirlos. En ciertos modelos, pasa que en el momento en que las baterías están bajas, la bujía marcha, pero no lo bastante para prender la calefacción y no se crea agua ardiente. En la situacion de los que marchan por hidrogenación, la calefacción no se va a encender si este sistema no manda energía al módulo de control.
Hay un inconveniente con el suministro de gas
Posiblemente haya un inconveniente con el suministro de gas gracias a múltiples causas. Es posible que se haya gastado todo el depósito de comburente, es posible que el regulador de gas esté roto, o si vives en zonas muy frías y el gas que emplea la calefacción es butano, deje de escapar del depósito. Todos estos inconvenientes va a tener una solución diferente.
Si el elemento del módulo electrónico está dañado, la solución es sustituirlo por uno nuevo y va a haber que sustituir toda la una parte del módulo.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas