Cuándo se poda la flor de pascua

Antes de comprender en aspecto de qué forma guardar la nochebuena a lo largo de todo el año, es esencial entender algo. Muy frecuentemente, una vez pasada la Navidad, observamos que la planta pierde hojas. Y de forma automática tendemos a meditar que se muere. Un pensamiento es muy lógico, pero en la situacion de la nochebuena es erróneo. Pasadas estas datas, lo habitual es desechar las hojas inferiores y preservar las superiores. Si es de esta manera, vamos a estar frente a una planta que se ha adaptado bien a nuestro hogar y se prepara para subsistir al invierno y regresar a medrar.

Partiendo de este básico, observemos siete consejos de cultivo para sostener la nochebuena todo el año. Ciertos que nos asistirán a gozarlo asimismo, las próximas Navidades.

Índice
  1. Cómo podar la flor de pascua
  2. ¿Qué sustrato precisa mi «Flor de Pascua / Poinsenttia»?
    1. Haz que la flor de pascua vuelva a florecer
    2. ¿De qué manera regar adecuadamente la nochebuena a lo largo de todo el año?

Cómo podar la flor de pascua

La flor de pascua necesita de una aceptable poda para realizarse apropiadamente, solo tienes que proseguir detalladamente los pasos que te indicaremos ahora y lograras poda tú mismo tu planta:

¿Qué sustrato precisa mi «Flor de Pascua / Poinsenttia»?

Esta planta precisa un sustrato común o llamado universal y lo puedes localizar en nuestra tienda pues siempre y en todo momento lo disponemos libre.

El abono es de mayo a septiembre, hay que abonar cada 15 días con abono líquido universal o de floración. La poda se haría en exactamente el mismo periodo de fertilización y se cortaría únicamente el exceso de ramas, dejando únicamente 5 tallos primordiales.

Haz que la flor de pascua vuelva a florecer

Si prosigues los consejos que te hemos proporcionado, te asegurarás de que tu flor de pascua te dure hasta el año próximo, pero si deseas dejarla florecer las próximas navidades tienes que prosigue estos consejos:

  • Poda: En la mayoría de los casos, la planta pierde las hojas a fines de enero, con lo que es la mejor temporada para podar la nochebuena. Es conveniente usar guantes para podar la planta, puesto que la savia puede irritar la piel. Para podar la flor de nochebuena hay que recortar los tallos de la planta, dejándolos de unos diez cm de altura. Tras el corte, la herida del tallo debe sellarse con cera de candela fundida.
  • Reposo invernal: Hasta el momento en que llegue la estación vernal, es conveniente espantar la planta de la calefacción y regarla, si bien con una menor frecuencia.
  • Trasplante de primavera: En primavera se puede trasplantar la nochebuena a una maceta mucho más grande, para lo que hay que substituir el sustrato de la planta por un sustrato de calidad universal y, si deseamos dar nutrientes auxiliares, tenemos la posibilidad de dar un fertilizante
  • Floración en el último mes del año: A fin de que la nochebuena vuelva a florecer en el último mes del año y recupere su característico color colorado, es esencial que la planta pase entre 12 y 14 horas cada día desde finales de septiembre en absoluta obscuridad. Esto lo tenemos la posibilidad de llevar a cabo tapando la planta por la tarde y durante la noche con un plástico obscuro. Otra oportunidad es contemplar la planta con una capota cubierta con papel de aluminio o cartón abultado.

¿De qué manera regar adecuadamente la nochebuena a lo largo de todo el año?

El riego se encuentra dentro de los pasos mucho más esenciales para esta clase de plantas, si lo hacemos bien puede mantenerse íntegra a lo largo de múltiples meses. En caso contrario, la nochebuena podría fallecer si no cuidamos bien el procedimiento de riego en otras estaciones, como el verano.

De ahí que, el día de hoy enumeramos los pasos a fin de que logres regar de forma eficaz y embellecer la flor de Navidad.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir