Puedo tener una cinta de correr en un piso
Sencillamente es imposible decir de las incontables críticas de los clientes del servicio sobre el tema de las cintas de correr y el volumen. Van desde "Absolutamente nadie se ha quejado jamás" hasta "Mis vecinos me desean matar". Esta situación, evidentemente, refleja la verdad, pues el volumen de las cintas de correr sencillamente es dependiente de varios causantes distintas.Veámoslos en este momento.
La cinta de correr crea estruendos a través del motor, o sea, el impulso y movimiento de nuestra cinta de correr. Cuanto mucho más fuerte sea el motor, mucho más simple va a ser lograr que la máquina se mueva. Si el motor es bastante enclenque, posiblemente verdaderamente deba "sobremarcharse", realizando bastante estruendos, conque confíe en un motor con una capacidad continua mínima de 2 caballos de fuerza.
¿A qué tienes que prestar atención al obtener una cinta de correr?
Olvídese del precio
LUBRICACIÓN DE LA CINTA DE CORRER: MANTENIMIENTO SEMANAL
La lubricación se encuentra dentro de los puntos mucho más esenciales del cuidado de la cinta de correr. Esto debe hacerse con cierta frecuencia y con un aerosol de silicona que no tenga dentro ningún aditivo agregada.
Los patrones de cuidado a efectuar todos los días son:
¿Cuál es su primordial propósito?
En el momento en que adquirimos una cinta de correr, lo hacemos por múltiples fundamentos. Ciertas de ellas son:
- Restauración de lesiones
- Prevención de anomalías de la salud coronarias
- Pérdida de peso
- Método de vida beneficioso para la salud
- Preparación deportiva
El mito del "1% de propensión"
Varios estudios charlan del 1% de propensión para contrarrestar la diferencia que hay en la carrera al aire libre y ese movimiento del aire para nosotros . Evidentemente, en la caminadora no debemos desplazar ese aire, pues nos quedamos precisamente exactamente en el mismo sitio con relación a la Tierra. Por consiguiente, a determinada agilidad, podríamos decir que es un tanto mucho más simple correr en cinta que correr en la calle. De ahí que bastante gente están persuadidas de que precisan ese 1% de inclinación para compensar esa diferencia. Esta creencia se apoya en el estudio de (Jones y Doust, 1996) pero no fué replicada en otros estudios, como exponemos en este análisis de estudios siguientes a este.
Tomando como referencia el consumo de oxígeno, observamos que en los estudios analizados la diferencia es de 0,55 ml/kg/min. Desenlaces inferiores en cinta rodante, si bien esta es una diferencia estadísticamente insignificante. O sea, los estudios analizados no prueban que emplear un 1% de inclinación no sea semejante al consumo de energía que tenemos la posibilidad de realizar al correr por la calle.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas